¿Cómo impactan las políticas comerciales globales los márgenes y las estrategias de las empresas?
Descubre cómo las políticas comerciales globales afectan los márgenes y estrategias empresariales y qué medidas aplican las compañías para mitigar su impacto.

El entorno comercial global, marcado por políticas arancelarias, tensiones geopolíticas y regulaciones cambiantes, tiene un impacto multifacético en los márgenes y las estrategias operativas de las empresas. Las organizaciones están navegando esta dinámica a través de la diversificación de la cadena de suministro, la gestión de inventarios y ajustes estratégicos en precios e inversiones
Impacto en los Márgenes de Beneficio
Las políticas comerciales pueden afectar directamente la rentabilidad de una empresa de varias maneras:
• Aumento de los Costos de Bienes Vendidos (COGS):
Los aranceles incrementan el costo de las materias primas, componentes y productos terminados importados. Por ejemplo, GE Aerospace reportó que las tarifas impactaron su ganancia operativa en el primer trimestre de 2025. Procter & Gamble estima un impacto de aranceles de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares (antes de impuestos) en sus costos de bienes vendidos, lo que representa aproximadamente el 3% de los mismos y un impacto en el margen de entre 140 y 180 puntos base. Johnson & Johnson mencionó un impacto de 400 millones de dólares en aranceles en su guía para 2025, principalmente por productos de origen estadounidense enviados a China, lo que se captura como costo de bienes y se refleja en el balance como inventario. NVIDIA también mencionó una amortización de 30 mil millones de dólares en inventario que no se puede vender o reutilizar debido a la prohibición de exportación de H20 a China.
• Dificultad para Transferir Costos a los Consumidores:
A menudo, las empresas encuentran difícil repercutir el impacto total de los aranceles a los clientes finales debido a la competitividad del mercado, las penalizaciones en los canales gubernamentales o los contratos existentes. McDonald's, por ejemplo, intenta ser juicioso con los precios para evitar destruir la demanda. Home Depot no prevé aumentos generalizados de precios para sus clientes, a pesar de los aranceles, y cree que es una oportunidad para ganar cuota de mercado.
• Fluctuaciones de Divisas:
Las tasas de cambio pueden tener un impacto significativo en los ingresos y los márgenes.. Coca-Cola prevé un impacto negativo del 2% al 3% en los ingresos comparables de todo el año debido a la moneda. McDonald's, en contraste, espera que la traducción de divisas sea un impulso positivo de aproximadamente 5 centavos por acción en 2025.
• Impacto Diferenciado por Producto y Geografía:
El efecto de los aranceles puede variar mucho según el tipo de producto y el mercado. Samsung, por ejemplo, ha absorbido el impacto de los aranceles existentes en productos estéticos en su guía, considerándolo "modesto" (aproximadamente 30 millones de dólares a nivel global, con una parte significativa en el negocio de estética). Procter & Gamble señala que el impacto no es una discusión promedio, ya que afecta SKUs específicos en ciertas categorías y combinaciones de países.

Estrategias de las Empresas para Mitigar los Impactos
Las empresas están implementando diversas estrategias para gestionar los desafíos planteados por las políticas comerciales globales:
• Diversificación y Regionalización de la Cadena de Suministro:
◦ Acercamiento de la Producción: Muchas empresas están invirtiendo en plantas de fabricación y fuentes de suministro más cercanas a sus mercados clave para reducir la dependencia de una sola región y mitigar los riesgos de los aranceles y las interrupciones. Home Depot, por ejemplo, está trabajando para que ningún país fuera de EE. UU. represente más del 10% de sus compras en 12 meses. Toyota también enfatiza la producción y el desarrollo local para el mediano y largo plazo.
◦ Aumento de la Producción Doméstica: Empresas como AbbVie están aumentando su huella de fabricación en EE. UU., planeando más de 10 mil millones de dólares en capital en la próxima década. Lilly ha invertido más de 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones de fabricación en EE. UU. desde 2020, incluyendo cuatro nuevas instalaciones.
◦ Gestión de Redundancia: Abbott cuenta con 90 sitios de fabricación en todo el mundo y una estrategia de red global que les permite asegurar el suministro y gestionar el impacto de los aranceles.
• Gestión de Inventario:
La gestión de inventario es una de las estrategias que han adoptado las empresas. Como medida a corto plazo, algunas empresas están realizando compras anticipadas de inventario para amortiguar el impacto de los aranceles. Sin embargo, esta no es una estrategia sostenible a largo plazo.
• Estrategias de Precios:
◦ Balanceo de Precios: Las empresas intentan equilibrar la necesidad de cubrir los costos incrementados con el mantenimiento de la competitividad y la sensibilidad del consumidor. McDonald's ha implementado menús de precios asequibles diarios en sus principales mercados internacionales.
◦ Precios basados en la Innovación: Procter & Gamble ha subido precios en el cuidado de la piel en China debido a la innovación, justificando un precio superior con un mayor valor para el consumidor.
◦ Absorción de Impactos: En algunos casos, como los productos estéticos de Samsung, los impactos arancelarios actuales se han absorbido en la guía de la empresa.
• Decisiones de Inversión:
Las políticas fiscales y los aranceles influyen en dónde las empresas eligen invertir.
◦ Incentivos Fiscales: Lilly y AbbVie han destacado el papel de las reformas fiscales, como la Ley de Recortes Fiscales y Empleos de 2017 en EE. UU., para incentivar la inversión y la re-domiciliación de empresas.
◦ Inversión en I+D y Nuevas Capacidades: Las empresas continúan invirtiendo en I+D y en la construcción de nuevas capacidades, a menudo en EE. UU., para apoyar el crecimiento futuro y mitigar los riesgos.
• Gestión de Eficiencia Operacional:
Las empresas se centran en la productividad y la eficiencia de costos para compensar las presiones arancelarias y macroeconómicas. Samsung Electronics está aplicando tecnologías de IA y robótica para mejorar la eficiencia operativa.
• Colaboración con Gobiernos:
Las empresas interactúan con los gobiernos y los reguladores para comunicar el impacto de las políticas y abogar por un entorno comercial más favorable y políticas que fomenten la innovación. Visa, por ejemplo, se involucra regularmente con gobiernos y reguladores en todos los países donde opera.

Perspectiva y la Incertidumbre Continua
El entorno comercial sigue siendo altamente impredecible. Muchas empresas han reafirmado sus guías financieras para el año, a pesar de los aranceles, basándose en la confianza en el impulso de su negocio y la capacidad de sus estrategias de mitigación. Sin embargo, la falta de detalles de las políticas y la fluidez de la situación hacen que sea prematuro especular sobre el impacto a largo plazo o las ramificaciones completas. Las empresas se mantienen enfocadas en sus estrategias a largo plazo, buscando resiliencia y diversificación, mientras gestionan las fluctuaciones a corto plazo. Consultoría en comercio exterior: Ventajas para tu empresa.