Importación de vehículos en México: ¿qué necesitas para conseguirlo?

Sofia Reyna • 25 de septiembre de 2021

Importar un vehículo a territorio nacional implica el conocimiento de las reglamentaciones y documentación en materia internacional. ¿Necesitas completar esta operación, pero no sabes qué necesitas? En este artículo te contamos todo.

Fila autos nuevos de importación en el puerto

Con los cambios de administración en el país, mucho se ha hablado sobre posibles reformas a las leyes para importar vehículos. Dichos cambios, podrían alterar desde los años de vigencia del mismo hasta su duración en territorio mexicano.


Hoy, en pleno año 2021, tenemos una noción más clara en torno a los horizontes de la importación de vehículos. Por lo que resulta indispensable, tanto para personas físicas como personas morales,
conocer los lineamientos clave de esta actividad.   


¿Te interesa saber qué vehículos pueden importarse a México y cuáles son los trámites necesarios para llevarlo a cabo? Te invitamos a continuar leyendo para averiguar toda la información pertinente. 

Los cambios en la ley para la importación de vehículos


Durante 2019, mucho se comentó acerca de posibles modificaciones legislativas tras la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador. Particularmente, se rumoraba que se daría pie a una política de entrada más libre para los llamados “autos chocolate”.


Sin embargo, tras una presentación de prórroga,
la legislación ha permanecido vigente para obstaculizar la importación de vehículos usados, sin regulación.  Dicha prórroga mantiene las reglas de los últimos 9 años y las extiende al menos hasta 2024.


Igualmente, se continúa con la facilitación de trámites para vehículos provenientes de Estados Unidos o Canadá. Los cuales pueden entrar en territorio nacional y otorgarles el carácter de “autos usados”, si se cumple con los requisitos pertinentes.


Trámites para importar vehículos a México


Por supuesto, los trámites para importar vehículos a nuestro país varían en mayor o menor medida dependiendo del tipo de importación. En el caso de la importación definitiva, se considera la permanencia absoluta del vehículo extranjero en territorio mexicano.


Es decir que, contrario a la importación temporal, la importación definitiva no establece ningún límite de tiempo. Al contrario, el importador puede solicitar el reemplazo de sus placas, generalmente estadounidenses o canadienses, por placas mexicanas.


Para completar este proceso
se debe presentar el permiso previamente provisto por la Secretaría de Economía de México. Así como pagar los impuestos correspondientes, aplicados a la importación de vehículos. 


Carros que se pueden importar definitivamente este 2021


A la par con lo anterior, el vehículo que se importe debe cumplir con ciertas características para que pueda otorgarle acceso. Esto con la finalidad de impedir la entrada a “autos chocolate”, es decir, vehículos usados sin documentos de verificación. 


Así pues, los vehículos importados deben pertenecer a un modelo emitido 8 o 9 años anteriores al año de importación. Es decir, que no podrán importarse autos cuyo modelo tenga una vigencia menor a 8 años. 


Además, su número de verificación vehicular debe corresponder con el número de fabricación, independientemente de su país de origen. Estos vehículos también deben estar libres de restricciones de circulación.

Cálculo de impuestos y aranceles en autos de importación

Quiénes pueden importar vehículos 


Con todo esto dicho, cabe preguntar: ¿a qué régimen pertenecen las personas que pueden realizar la importación de un vehículo? Básicamente, a ambos.
Tanto las personas físicas como las personas morales pueden realizar una importación de carácter permanente.


Lo anterior se validará únicamente cuando la persona importadora garantice un uso de doce meses posterior al trámite. Por el contrario, las personas con actividad empresarial pertenecientes al padrón de importadores, podrán importar los vehículos que necesiten.


En cualquier caso, lo único que ambos regímenes necesitan es el acompañamiento de una
agencia aduanal. Esto ya que, las autoridades aduaneras tienen que validar el trámite sólo cuando éste sea realizado por este tipo de agencias. 


En
García y Asociados, nos ocupamos de todos los procesos de importación para que su vehículo ingrese de manera segura.


Documentación para la importación de vehículos


De la mano con la solicitud de importación que tramitará tu agencia aduanal,
debe cumplirse con una documentación estricta, estipulada en el marco jurídico del comercio exterior en México. Ésta garantizará que todo se encuentre en orden para que el vehículo acceda sin problemas a territorio nacional.


Enseguida dejamos los documentos indispensables:

  • Título de propiedad del vehículo o certificado de origen
  • Cédula Profesional del importador
  • Certificado de la Matrícula vehicular
  • Identificación oficial del importador expedida por el gobierno mexicano
  • Comprobante de domicilio del importador
  • Estado de cuenta bancaria con antigüedad no superior a 3 meses
  • CURP en caso que quien importe sea una persona física
  • Poder notarial en caso que quien importe sea una persona moral
  • Constancia de radicación expedida por el Municipio correspondiente
  • Fotografía física o digital del número de identificación del vehículo
  • Certificado de emisiones contaminantes.


Impuestos para la importación de vehículos


Es importante considerar que el impuesto general de importación contempla ya el pago del IVA, DTA, ISTUV e ISAN. Sin embargo, los costes pueden disminuir o no dependiendo del país de expedición del vehículo.


Si el vehículo proviene de Estados Unidos o Canadá, el arancel se limitaría a un 10% del impuesto general de importación. Esto, siempre y cuando, dicho vehículo haya sido fabricado en países de Norteamérica y se acople a la lista de precios de aduana.


Cabe mencionar, que el impuesto al valor agregado varía si la persona importadora es residente de la región fronteriza. En ese caso, lo que se debe considerar es la tasa del 8% del valor del vehículo en cuestión.

Cálculo de impuestos y aranceles en autos de importación

Como cualquier operación derivada de la importación o exportación de productos, la importación de vehículos es un proceso riguroso y complejo. Por lo tanto, es necesario que contemos con el asesoramiento y el equipo necesario para tener éxito.


¿Qué opinas? ¿Te sientes listo para comenzar el proceso de importación de tu vehículo? Acércate a
García y Asociados y consigue el acompañamiento que necesitas. ¡Nosotros nos hacemos cargo! 

Servicios Aduanales: Riesgos Geopolíticos y Nuevas Rutas Logísticas en 2025
por Tere Ramirez 5 de septiembre de 2025
Los servicios aduaneros digitales son clave en 2025 para enfrentar riesgos geopolíticos, optimizar logística global y garantizar competitividad en un comercio internacional cada vez más complejo.
Normativas aduaneras: La Estrategia de Empresas Chinas para Evadir Aranceles Globales en 2025
por Tere Ramirez 27 de agosto de 2025
Descubra cómo las normativas aduaneras 2025 transforman el comercio exterior y qué estrategias aplican las empresas para optimizar sus operaciones internacionales.
La Era Trump 2.0: ¿Cómo Afectarán los Aranceles de 2025 a su Est
por Tere Ramirez 12 de agosto de 2025
Estrategias para optimizar la importación y exportación de mercancías en 2025 frente a los nuevos aranceles. Mantenga la competitividad y asegure el cumplimiento global.