El Mercado Chino: Dinámicas Cambiantes, Restricciones y Oportunidades en el Comercio Exterior 2025

Genisa Damar • 18 de junio de 2025

El mercado chino en 2025 enfrenta restricciones y aranceles, pero también impulsa oportunidades en comercio exterior e IA para empresas que sepan adaptarse.

comercio exterior china

El mercado chino se perfila como un panorama de dinámicas cambiantes, plagado de desafíos pero también de nuevas oportunidades en el comercio exterior para el año 2025. Las empresas globales se encuentran en un punto de inflexión, adaptando sus estrategias a un entorno que demanda agilidad y localización, marcado por restricciones de exportación, políticas arancelarias fluctuantes y una creciente inversión en tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA).


Restricciones de Exportación y su Impacto en los Ingresos: El Caso NVIDIA

Uno de los ejemplos más patentes de las tensiones geopolíticas y su efecto directo en las finanzas empresariales es el de NVIDIA. El 9 de abril de 2025, el gobierno de EE. UU. informó a NVIDIA que se requería una licencia para las exportaciones de sus productos H20 al mercado chino.


• Como resultado, NVIDIA incurrió en un cargo de $4.5 mil millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2026, asociado a un exceso de inventario y obligaciones de compra de H20, ya que la demanda de este producto disminuyó drásticamente.

• Además, NVIDIA no pudo enviar otros $2.5 mil millones de dólares en ingresos de H20 en el primer trimestre debido a estas nuevas regulaciones.

• La compañía espera una disminución significativa en los ingresos de su centro de datos en China para el segundo trimestre, proyectando una pérdida de aproximadamente $8 mil millones de dólares en ingresos de H20.

• NVIDIA ha reconocido que la pérdida de acceso al mercado chino de aceleradores de IA, que estima en casi $50 mil millones de dólares, tendría un impacto materialmente adverso en su negocio y beneficiaría a sus competidores extranjeros. A pesar de que China alberga a la mitad de los investigadores de IA del mundo, este mercado se encuentra "efectivamente cerrado" para la industria estadounidense.


tensiones geopoliticas comercio exterior

Otras compañías también han sentido el impacto de las políticas arancelarias:

Johnson & Johnson ha señalado que los productos de origen estadounidense enviados a China son el factor más penalizador, con un impacto de $400 millones de dólares en el costo de los bienes.

Apple estimó un impacto de $900 millones de dólares en sus costos para el trimestre de junio debido a los aranceles existentes, aunque ha optimizado su cadena de suministro e inventario para mitigar el efecto.

The Home Depot está trabajando con sus proveedores para diversificar las cadenas de suministro fuera de China, con el objetivo de que ningún país fuera de EE. UU. represente más del 10% de sus compras en 12 meses.


El Auge de la Demanda Interna Impulsada por la IA: El Caso Alibaba Cloud

En contraste con las restricciones a las exportaciones, el mercado chino está experimentando un fuerte impulso en la demanda interna, especialmente en el sector de la Inteligencia Artificial. Alibaba Group, a través de su estrategia "user first, AI-driven" (el usuario primero, impulsado por IA), está capitalizando esta tendencia.


• El segmento de Cloud Intelligence Group de Alibaba experimentó un crecimiento acelerado de ingresos del 18% en el último trimestre, impulsado por la adopción de productos relacionados con la IA.

• Los ingresos por productos relacionados con la IA de Alibaba Cloud han mantenido un crecimiento de tres dígitos interanual por séptimo trimestre consecutivo.

• Los productos de IA de Alibaba están siendo rápidamente adoptados en una amplia gama de verticales de la industria, incluyendo servicios de Internet, conducción autónoma, servicios financieros, educación en línea e incluso sectores tradicionales como la manufactura y la ganadería.

• Alibaba también está comprometido con la innovación de código abierto en IA, habiendo lanzado y liberado la serie Qwen3 de modelos de razonamiento híbrido, convirtiéndose en la familia de modelos de código abierto más grande del mundo.


Adaptación Estratégica de Toyota: Producción Local de BEVs para el Consumidor Chino

Ante las dinámicas cambiantes, las empresas automotrices también están reevaluando y adaptando sus estrategias en China. La logística integral en la industria automotriz plantea numerosos beneficios. Toyota Motor Corporation está enfocándose en la producción local para satisfacer las necesidades específicas del mercado chino, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos de batería (BEVs). 


• Toyota ha reconocido el impacto de los aranceles estadounidenses, proyectando un impacto negativo de 180.000 millones de yenes en su ingreso operativo solo por los meses de abril y mayo de 2025.

• Para mitigar los riesgos y adaptarse a las políticas comerciales, Toyota ha estado regionalizando el suministro de piezas cerca de sus fábricas en Norteamérica, Berlín y Shanghái. Por ejemplo, los vehículos producidos en Shanghái tienen más del 95% de contenido local.

• La estrategia de Toyota en China se centra en un enfoque segmentado, evitando la competencia directa con los fuertes fabricantes locales en ciertas provincias y buscando áreas de coexistencia.

• Recientemente, Toyota anunció una mejora en su estructura de desarrollo en China para lanzar BEVs específicamente adaptados a los clientes chinos, además de fortalecer y proteger las marcas Lexus y Toyota en el mercado local.


comercio exterior china

Perspectivas Generales y Estrategias de Mitigación en el Comercio Exterior 2025

El panorama general del comercio exterior en China y su interacción con las políticas globales es complejo. Varias empresas están implementando o planeando estrategias para manejar la volatilidad. Las estrategias la diversificación de la cadena de suministro, trasladando producción a distintas regiones para reducir la dependencia de un solo país; la absorción parcial de costos arancelarios para minimizar el impacto inmediato en los precios; un mayor enfoque en la eficiencia operativa y la disciplina de costos para compensar presiones financieras; y la inversión continua en infraestructura de inteligencia artificial, buscando optimizar procesos, reducir dependencias tecnológicas y asegurar el crecimiento a largo plazo.


Conclusión

El mercado chino en 2025 es un ecosistema de contrastes. Si bien las restricciones comerciales presentan desafíos significativos y afectan directamente los ingresos de algunas empresas, la creciente demanda interna impulsada por la IA ofrece oportunidades sustanciales para el crecimiento localizado. Las empresas que logren una producción más regionalizada, una inversión estratégica en tecnologías clave y una adaptación flexible a las políticas cambiantes estarán mejor posicionadas para navegar con éxito este entorno dinámico y competitivo.


gestion aduanal inteligenia artificial
por Genisa Damar 25 de julio de 2025
La Inteligencia Artificial está transformando la logística y la gestión aduanal, impulsando eficiencia y resiliencia en el comercio exterior.
poticas comerciales aranceles
por Genisa Damar 18 de julio de 2025
Cómo las políticas comerciales globales afectan los márgenes y estrategias empresariales y qué medidas aplican las compañías para mitigar su impacto.
Gestión de inventarios: Mejores prácticas para el comercio exterior
por Genisa Damar 23 de mayo de 2025
Optimiza tu comercio exterior con buenas prácticas de gestión de inventarios. Mejora trazabilidad, cumplimiento y eficiencia operativa internacional.