Exportaciones mexicanas: el motor del PIB en el 2021
Exportaciones mexicanas: el motor del PIB en el 2021
El comercio exterior representa la oportunidad para mejorar la economía de México. Para finales del 2021, se prevé un crecimiento en el PIB del 4% gracias a las exportaciones.

México, es el país con mayor comercio exterior en América Latina, con una alta concentración en Norteamérica. Desde que el país entró al comercio internacional, las exportaciones mexicanas, como porcentaje del Producto Interno Bruto, se duplicaron alcanzando el 30% a la fecha.
De tener un solo tratado de libre comercio con dos países en 1994, pasamos a tener 11 tratados que incluyen más de 46 países.
Según la OMC, México se consolidó en 2019 como una de las principales potencias exportadoras, ubicándose en el 11º lugar de exportadores en el mundo.
La exportación de México en el 2020.
Como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19, las exportaciones de México disminuyeron un 9.3% a tasa anual. Lo cual representa la mayor caída en los últimos 11 años.
En el 2020 vivimos la crisis económica más pronunciada en las últimas 8 décadas a nivel mundial.
Poco más del 80% del comercio exterior mexicano depende de Estados Unidos. Esto ocasionó que, la crisis del COVID-19, impactara colateralmente las operaciones comerciales entre ambos países.
Perspectiva del COMCE respecto a las exportaciones en el 2021.
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), especula un escenario positivo para la economía mexicana, gracias a la recuperación económica de Estados Unidos.
Y es que México, es su principal socio comercial. Representando más del 14.82 por ciento del total del comercio exterior de Estados Unidos.
Según Fernando Ruiz, director general del COMCE, México tendrá un crecimiento interanual del 9% en sus exportaciones en el 2021. Lo que implica una recuperación en forma de “V”.
Esto nos deja una perspectiva alentadora, pues representa el doble del crecimiento que se esperaba para el 2021. Las exportaciones serían el motor del PIB, permitiendo un crecimiento aproximado del 4%.
Sin duda, el cambio de presidente de Estados Unidos y sus políticas internacionales también impactan en beneficio de las operaciones comerciales.
Tan sólo la implementación del T-MEC/USCAM, traerá una estabilidad arancelaria, que facilitará las relaciones comerciales en Norteamérica.
Las exportaciones son una fortaleza mexicana: desde nuestra posición geográfica hasta la apertura internacional que nos ha dejado la diplomacia de respeto y paz practicada históricamente por los que han ocupado la silla presidencial.
El COVID-19 cerró muchas puertas para la economía nacional, pero dejó abierta la ventana del comercio exterior. Y es esta la oportunidad para recuperarnos, compartiendo a otros países lo hecho en México.
Te invitamos a conocer más sobre las agencias aduanales, la mejor asesoría para tener éxito en comercio exterior.