México el país más beneficiado por la reconfiguración del comercio mundial
México el país más beneficiado por la reconfiguración del comercio mundial
El 2021 podría traer consigo un mejor ambiente macroeconómico, que impulsará las exportaciones mexicanas y el crecimiento del país en comercio exterior. La CEPAL lo confirma.

La aplicación de la vacuna para prevenir el COVID-19, será, sin duda, un detonante para que se reactiven las economías del mundo. Esto supone un crecimiento acelerado para el comercio exterior y por consiguiente para las exportaciones en México.
La reconfiguración que se espera del comercio exterior, a partir de la pandemia del COVID-19 implica un aumento en las exportaciones en América Latina. Y según datos de la
CEPAL (Comisión Económica para América Latina),
México será el país más beneficiado de Latinoamérica, con una tasa de crecimiento de 15 a 25 por ciento, en el 2021.
Ambiente macroeconómico
Suponiendo que Estados Unidos logre una recuperación favorable de su economía y que las cadenas de valor norteamericanas se vean impulsadas, se espera una mejoría sustancial en el ambiente macroeconómico.
Esto significa que los países que deseen establecer relaciones comerciales con Estados Unidos buscarán la cercanía con dicho país. Lo anterior implica la relocalización de empresas multinacionales que desearán estar a una menor distancia dela economía más grande del mundo.
Por su ubicación geográfica,
México seguramente se verá beneficiado de esta tendencia de reconfiguración de la economía. Sobre todo los estados del norte, entre ellos Monterrey.
Estimaciones de crecimiento
El crecimiento que se estima de las economías, que mayor intercambio comercial tienen con México, expone un panorama alentador para las exportaciones mexicanas.
Se espera, para el 2021, un crecimiento del 5.1% para Estados Unidos. En el caso de Canadá, se estima un crecimiento del 3.6%. Con esta expectativa, se prevé que la economía mexicana recibirá un impulso. Los especialistas proyectan un 4.3% de crecimiento para nuestro país, principalmente concentrado en las exportaciones del sector manufacturero y agrícola.
Incluso, desde agosto del año pasado, inició una recuperación de los volúmenes en el comercio exterior. No obstante, debido a la transformación en las costumbres, que ha generado la pandemia por el COVID-19, la demanda Cross-border (cruce fronterizo) presenta variaciones. Las preferencias de los consumidores de Estados Unidos han cambiado.
Exportaciones mexicanas
A pesar de las condiciones económicas sumamente difíciles y desfavorables para la mayoría de los países, que impuso el 2020, las exportaciones agropecuarias mexicanas alcanzaron un valor de 18,682 millones de dólares. Esto representó un crecimiento del 4.7% respecto al 2019, mientras que otros sectores tuvieron fuertes pérdidas.
Debido al confinamiento, se presentó un alza en el consumo de productos agrícolas y sus procesados, lo que ocasionó el incremento de las exportaciones de los mismos. Pero no sólo eso, sino que también se incrementó su producción.
Este aumento en la producción agrícola y sus procesados, también ocasionó que se incrementara la fabricación de elementos de envase. Lo anterior favoreció que las empresas que anteriormente sólo cubrían el mercado nacional, pudieran incursionar en el comercio exterior con sus productos de empaque, principalmente con Estados Unidos.
En cuanto a la industria manufacturera, las exportaciones no automotrices avanzaron 4.5%.
Especialización de las empresas aduanales
Los productores mexicanos han incrementado, a gran escala, el volumen de mercancías que cruzan diariamente por la frontera hacia Estados Unidos y Canadá. Por tanto, han aumentado las exigencias para el movimiento de sus embarques.
Las empresas de autotransporte, agentes aduanales y los almacenes de distribución se han esforzado por lograr una mayor especialización en sus funciones.
En
García y Asociados hemos mejorado los tiempos de tránsito, tecnologías de visibilidad y trazabilidad de la mercancía, así como flexibilidad y disponibilidad de servicio. Hoy, más que nunca, las agencias aduanales son la clave para
tener éxito en el comercio exterior.
Incentivos para las empresas exportadoras
Contar con una agencia aduanal experta y confiable ha cobrado mayor relevancia, ya que la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria buscan incentivar a las empresas exportadoras confiables.
Dado que las exportaciones mexicanas serán el motor del PIB en el 2021 y que la agenda de Biden en comercio exterior nos favorece; estamos en el momento decisivo para posicionarnos en comercio exterior.
Sin duda, principalmente en los próximos meses, y durante todo el 2021, México enfrentará grandes retos en materia de comercio exterior.
Tenemos una oportunidad extraordinaria para llevar nuestros productos a los mayores consumidores del mundo, en corto tiempo y con precios competitivos. Por lo tanto, el éxito dependerá de qué tanto estemos dispuestos a arriesgar y qué tan rápido podamos reaccionar a los desafíos que están por venir.