Importar y exportar perecederos: un reto de logística
This is a subtitle for your new post

Importación de perecederos.
Lo primero que debemos contemplar para la importación de perecederos, es que los productos se encuentren en perfectas condiciones desde su país de origen, lo cual podemos verificar a través de un proceso de control de calidad.
Los productos a importar, se deben de mantener en la temperatura adecuada según sus condiciones: desde que inicia su traslado, hasta que se entregan al usuario final.
No obstante, es importante tener en cuenta, en todo momento, el factor tiempo, pues de este depende el tipo de transporte que seleccionemos: terrestre, marítimo o aéreo.
Para la conservación de perecederos existen tres tipos de vehículos de transportación: isotérmico, refrigerado y frigorífico.
El isotérmico está construido con paredes aislantes, que limitan el intercambio de calor entre el interior y el exterior.
El refrigerado cuenta con una fuente de frío, que permite reducir la temperatura del interior y mantenerla para una temperatura exterior media de 30º C a – 20º C.
El frigorífico cuenta con un dispositivo mecánico de producción de frío.
La importación de perecederos, además de los documentos aduaneros generales, requiere trámites extras: la autorización de SAGARPA y/o COFEPRIS, así como el etiquetado especial de consumo humano.
Exportación de perecederos.
Prácticamente se trata del mismo proceso logístico que se lleva a cabo en la importación de mercancías, con la gran diferencia de que podemos optimizar el control de calidad de origen, cuando los exportadores son los productores.
En la exportación de perecederos, es importante hacer efectiva la ventaja de almacenar la mercancía con la temperatura adecuada, manteniéndola incluso en el momento de la carga al transporte seleccionado.
Además de los documentos aduaneros generales a todo tipo de mercancía, la exportación de perecederos requiere el trámite de las licencias sanitarias correspondientes.
Otros retos de la importación y exportación de perecederos.
Si tratamos de describir los retos a los que se enfrentan las agencias aduanales, durante la logística para el comercio de perecederos, sin duda quedaríamos incompletos.
Y es que siempre surgen circunstancias ajenas que exigen la maniobra profesional de quienes se dedican a la materia.
Además, de que el mercado actual es demasiado demandante e innovador, pues nos enfrentamos a un comercio donde los perecederos deben llegar en buen estado al súper mercado, y a las casas de quienes compran en línea.
En la importación y exportación de perecederos, nos enfrentamos sobre todo a retos logísticos relacionados con el tiempo y conservación del producto.
Por otra parte, los trámites ante la aduana y las autoridades que otorgan los permisos y licencias para perecederos, deben llevarse a cabo con la rapidez que evite a toda costa que nuestros productos queden parados en almacenes.
El comercio exterior requiere de agencias aduanales especializadas, que brinden a sus clientes el respaldo y la garantía de superar todos los retos que conlleva.
En la actualidad, las operaciones comerciales están cada vez más reguladas: desde el empaque, hasta los impuestos por venta.
Es importante tomar en cuenta, que respaldarnos en los servicios profesionales de una agencia aduanal, es menos costoso que pagar por multas o perder inversiones por mercancía en estado de descomposición.
Si te interesa saber sobre las sanciones por incumplimiento relacionadas al nuevo etiquetado de alimentos y bebidas, haz clic aquí.