Blog Layout

Trámites aduanales: Cómo lograr una Importación Exitosa

Tere Ramirez • May 03, 2024

Los trámites aduanales son de gran importancia para llevar a cabo procesos de importación exitosos y seguros.

agente entregando documentos para trámites aduanales

Los trámites aduanales son necesarios para garantizar la regulación del comercio exterior y lograr prácticas justas para todos los implicados. 


La mayor complicación que suponen los trámites radica en que no son fijos y están sujetos a cambios constantes debido a las necesidades económicas, sociales y políticas de cada nación. Por lo tanto, es necesario que las empresas se mantengan actualizadas. 


A continuación te presentamos los datos que debes conocer para realizar importaciones sin contratiempos. 


Documentación necesaria

Realizar trámites aduanales en México requiere documentación específica, en el caso de los importadores es obligatorio contar con lo siguiente: 

  • Obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través del del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. 
  • Contar con un agente aduanal certificado que se encargue de revisar y realizar los trámites aduanales necesarios. 
  • Factura comercial con la información detallada sobre los productos a importar. 
  • Lista de empaque que enumera los productos del envío incluyendo su cantidad, precio y peso. 
  • Obtener un certificado de origen, ayudará a obtener beneficios de países que tengan Tratados de Libre Comercio con México. 
  • Pedimento aduanal otorgado por un agente, debe incluir la clasificación arancelaria, el valor en aduana, los impuestos y los aranceles a pagar
  • Asignar la clasificación arancelaria correcta. 
  • Algunos productos requieren permisos especiales y certificados oficiales. 
  • Los productos importados siempre deben cumplir con los etiquetados y marcados obligatorios en México. 
  • Pago de los aranceles e impuestos de acuerdo al tipo de producto y su valor económico. 
  • Algunos servicios de transporte solicitan documentación específica como el conocimiento de embarque y el conocimiento aéreo. 
  • La importación de alimentos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos, deben cumplir con las regulaciones sanitarias y de calidad establecidas por las autoridades mexicanas. 
logística  de transporte en cadena de suministro

Proceso de importación 

Para comenzar el proceso de importación es necesario identificar la situación de tus productos, para ellos es necesario realizar un análisis de mercado


Todos los trámites aduanales deben cumplir con diversas regulaciones obligatorias. Para empezar es necesario tener el Registro Federal de Contribuyentes y
contar con un agente que ayude a realizar los procedimientos legales. 


También se debe ordenar toda la
documentación obligatoria de acuerdo a las normativas mexicanas. Una vez que los documentos están organizados, es necesario determinar el valor de los productos según la OMC y la legislación mexicana. 


A continuación, se asignan los
códigos arancelarios correctos a cada producto y después hacer los pagos correspondientes. Los pagos deberán entregarse junto con la documentación. Se recomienda contratar agentes para evitar complicaciones en este paso. 


Después de entregar los documentos, se contrata un servicio de transporte y logística de acuerdo a las necesidades de la carga, pueden ser aéreo, marítimo o terrestres. 


También es importante que las empresas cuenten con un
plan de distribución y recogida una vez que la mercancía haya llegado a México. 

Hombre organizando la mercia de importaciones

Cambios recientes en importación

En abril de este año México anunció el aumento de varias fracciones arancelarias, las modificaciones tienen el fin de crear un panorama competitivo justo, tanto para los empresarios y productores locales, como para las empresas importadoras. 


Nuevos aranceles en México

El gobierno de México dio a conocer los cambios en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación el pasado 22 de abril del presente año. 


A través del Diario de la Federación (DOF), se informó el aumento entre el 5% y el 50% en 544 fracciones arancelarias a países sin tratado de libre comercio. 


Dichas medidas entraron en vigor a partir del 23 de abril en productos de acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles. 


Las medidas fueron planteadas con el objetivo de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas para los comerciantes nacionales frente a la competencia extranjera. 


Los aranceles temporales fueron creados para evitar negocios desleales como el dumping y el comercio ilegal de productos subvaluados, prácticas que han afectado de forma considerable a las PYMES mexicanas. 


Es posible que las modificaciones supongan un reto para las empresas ya que implica cambios en los trámites aduanales. 


El TLC con China

México y China no cuentan con un Tratado de Libre Comercio, para fortalecer su relaciones comerciales ambas naciones instauraron una Asociación Estratégica Integral.   


El acuerdo se basa en tres pilares fundamentales: institucionalizar el diálogo económico bilateral con China, el acceso a mercados y la atracción de inversiones enfocada en la inversión tecnológica. 


Importaciones en China

De acuerdo a las declaraciones oficiales, el aumento en las fracciones arancelarias no está dirigido a un destinatario específico; no obstante, afectará al sector de importación en China debido a la falta de un TLC. 


¿Qué se necesita para importar desde China? Contar con un proveedor, estar inscrito al  padrón de importadores, contar con un agente aduanal, contratar una empresa de transporte internacional y proporcionar los documentos necesarios. 


La
documentación para trámites aduanales de importación en China son: factura comercial de compra, certificación de origen, información del exportador, manifestación de valor y ficha técnica del producto, lista de carga o empaque, seguros sanitarios y seguro de caja. 


La mayoría de los productos importados desde China están sujetos a aranceles, cuotas aduanales, cuotas compensatorias, IVA e IEPS. Es obligatorio que las empresas se mantengan actualizadas y se adapten a las medidas recién impuestas. 


Conclusiones

En resumen, los trámites aduanales son necesarios para gestionar el comercio exterior y garantizar operaciones justas. Están sujetos a cambios y requieren seguir una serie de procesos y documentación de acuerdo a las autoridades mexicanas. 


Este año México anunció cambios en las fracciones arancelarias, las nuevas medidas buscan equilibrar la competencia entre locales e importadores. Ya que China no tiene un TLC con México, las empresas que importan desde China deberán seguir los cambios. 


García Asociados  somos una agencia aduanal experta en comercio exterior, en nuestro blog podrás encontrar más información sobre  trámites y procesos aduanales. 


También te podría interesar:
Acuerdos de Libre Comercio: Aprovecha sus beneficios en trámites aduaneros

Agencia Aduanal: Guía para Importar y Exportar Maquinaria
por Tere Ramirez 31 may, 2024
En García y Asociados, agencia aduanal, te compartimos una guía para realizar el proceso de importación de maquinaria según las normativas del país.
Roles claves de una agencia aduanal en transporte de autos
por Tere Ramirez 25 may, 2024
Los servicios de una agencia aduanal juegan un papel fundamental en los procesos de importación de automóviles, facilitan los trámites y garantizan la legalidad de las operaciones.
Claves para una consultoría en comercio exterior eficiente
por Tere Ramirez 03 may, 2024
La consultoría en comercio exterior es fundamental para llevar a cabo operaciones comerciales exitosas con otros países.
Share by: