Cómo transportar carga sobredimensionada vía marítima
El transporte marítimo abarca más del 80% del comercio de carga sobredimensionada en el mundo. La clave para entenderlo se encuentra en sus sectores y formas de traslado.
Transporte de carga sobredimensionada vía marítima
Las vías de transporte que usamos para el comercio internacional son la
terrestre, aérea, marítima y multimodal. Cada una tiene sus virtudes y desventajas. La preferencia entre una u otra depende del tipo de carga y urgencia de la misma.

Actualmente, la logística marítima es la más utilizada a nivel mundial. Razón por la cual vale la pena conocer sus características y ventajas mercantiles.
En primer lugar, los tipos de embarcaciones y contenedores se ajustan a cualquier tipo de producto.
Es importante considerar que una ventaja en esta modalidad es que el gasto de mover toneladas es mucho menor cuando se hace en contenedores. Lo cual ofrece precios competitivos a comparación de otros medios.
Otra de sus principales ventajas es la flexibilidad de carga, es decir, se pueden usar desde pequeños buques, hasta embarcaciones realmente gigantes.
Incluso al compararla con la carga sobredimensionada, esta parece diminuta.
Diferencia entre carga pesada y sobredimensionada
Es muy común que se identifique la carga pesada como sobredimensionada. No obstante, en sentido estricto tienen una enorme diferencia:
La carga pesada, se refiere únicamente al exceso de tonelaje; mientras que la sobredimensionada, al exceso de tamaño y tonelaje.
Para fines de logística, resulta útil saber esta diferencia, pues cada tipo de carga tiene sus cuidados específicos que implican planeación en cuanto a contenedores y embalajes, grúas de alto tonelaje, entre otros.
¿Qué entendemos por carga sobredimensionada?
La carga sobredimensionada, es aquella que por su peso y tamaño debe ser transportada de forma especializada, fuera de los contenedores o transportes estándar.
Este tipo de carga requiere cumplir con permisos y disposiciones normativas específicas. Algunos ejemplos de mercancía sobredimensionada, son los siguientes:
- Piezas prefabricadas para la industria pesada, aeronáutica y/o sector construcción
- Vehículos, tractores y máquinas industriales
- Palas y generadores eólicos
- Planchas de hierro, rieles y/o extensiones de tubería de acero
- Grúas, motores a gran escala, excavadoras y maquinaria de la agroindustria.
Estas cargas generalmente cuentan con protocolos previamente establecidos en la planeación logística para asegurar que los traslados se realicen de forma correcta.
Tenemos que considerar que si el tamaño de estas operaciones excede los límites estándar, se necesitan reajustes presupuestales y de planeación.
Sectores que transportan carga sobredimensionada
Generalmente, es el
sector industrial el que abarca la mayoría de los traslados de carga sobredimensionada, ya que, parte de su infraestructura está formada por maquinaria pesada.
Por otro lado, se encuentra el sector de la construcción con la demanda de materias primas; el sector de la aeronáutica con la fabricación de aviones; el sector de las energías renovables y el de la minería.
Como podemos notar, la carga sobredimensionada es un eje principal en la economía y el desarrollo de las naciones. La producción de alimentos hasta el cuidado del medio ambiente dependen de los sectores ya mencionados.
Por ello, es de suma importancia conocer las características, riesgos y obstáculos en las grandes embarcaciones de carga para eficientizar los procesos de traslado.
Traslado de carga sobredimensionada vía marítima
Como ya mencionamos en este artículo, una de las ventajas del transporte marítimo es la gran capacidad de almacenaje y su interconexión con los diferentes puertos que existen en el mundo.
Cabe mencionar, que existen buques y contenedores especializados para la carga sobredimensionada, lo cual facilita su manipulación y garantiza su traslado de forma segura.
Contenedores para carga sobredimensionada
Open top container
Este tipo de contenedores se utiliza para el traslado de mercancía que excede los límites estándares de altura. Cuenta con un sistema de puente grúa, lo que permite mover cargas pesadas en su interior sin mayor problema.
Contenedor de plataforma
Mejor conocido como
flat rack container, es una plataforma sin paredes ni techo, que funciona para manipular mercancía que excede las dimensiones de los contenedores habituales.
Mercancías que no pueden ser transportadas en contenedor
En las cargas sobredimensionadas es común que en ocasiones los contenedores no cubran las características específicas para realizar el traslado.
En estos casos se requiere emplear plataformas sobre ruedas MAFI, o en su caso, colocar la carga directamente en el piso de la bodega del buque.
Buques RORO.
En el transporte marítimo existen una amplia diversidad de buques especializados. Entre los más populares para carga sobredimensionada están los buques de carga rodada o también conocidos como buques RORO (Roll On / Roll Off).
Estos, se encuentran diseñados principalmente para facilitar la carga y descarga de mercancías sobre ruedas.
Estos buques cuentan con un portón y rampas de grandes dimensiones, lo que permite el acceso a mercancías de todo tipo, siendo sus principales, vehículos, camiones, maquinaria sobre ruedas, entre otros.
El transporte marítimo es de los más antiguos que existen en la humanidad, no obstante, la tecnología ha ido renovando y fortaleciendo su uso en el comercio exterior.
Si pretendes importar o exportar, es esencial que identifiques las características de la logística marítima y los beneficios que puede brindarte.
En
Garcia y Asociados, contamos con un grupo de profesionales en el transporte marítimo, que te ayudarán a navegar por el comercio internacional para llegar a buen puerto.