Logística para el comercio de carga sobredimensionada
Transportar carga sobredimensionada, representa un reto logístico que literalmente excede los límites convencionales. Para desarrollarlo exitosamente, debemos conocer la carga especial, la expectativa del cliente e importancia del embalaje.
Transporte de carga sobredimensionada
La logística para el comercio de
carga sobredimensionada es una oportunidad para incrementar las ganancias en la rama transportista, pues la demanda de este tipo de servicios es cada vez más común.

Desde empresas locales hasta industrias extranjeras, han apostado por este tipo de procesos logísticos realizados por vía terrestre, marítima, aérea o multimodal.
Gracias a los avances tecnológicos, el transporte de cargas especiales ha mejorado en tiempos y seguridad. No obstante, llevarlo a la práctica requiere del respaldo de expertos con la capacidad de resolver problemas logísticos.
Además, el transporte de carga sobredimensionada necesita profesionales que conozcan los permisos y trámites locales, así como las exigencias aduanales para salir o entrar al país.
Tomar en cuenta las principales variables de este tipo de transporte, permite reducir costos y alcanzar mejores beneficios.
Características de una carga especial
Se considera carga especial, aquella que requiere de cuidados específicos en su manipulación, por condiciones como el peso, grado de conservación, peligrosidad, alto valor, dimensiones, entre otras.
Derivado de un concepto tan amplio, las características de las cargas especiales pueden variar.
No obstante, encontramos características comunes para su transporte: cuidados específicos en su
manipulación,
vehículos determinados y
permisos o autorizaciones especiales.
Lo que esperan los clientes
Las personas que necesitan transportar cargas especiales, esperan que su mercancía llegue al destino en condiciones óptimas y en buen tiempo. Y aunque leerlo sea fácil, lograrlo implica una serie de retos.
Pues el transporte especializado es como una carrera de obstáculos, donde para llegar a la meta se deben gestionar permisos especiales y se requiere localizar vehículos poco comunes que resisten grandes pesos y dimensiones.
Por lo anterior, los clientes siempre buscarán certeza en sus operaciones y la mejor forma de encontrarla, es con una logística integral.
La importancia del embalaje
El embalaje es el proceso que se lleva a cabo para acondicionar productos y/o agruparlos temporalmente para protegerlos durante su manipulación y traslado.
La importancia del embalaje, radica en que su proceso permite preservar la integridad y calidad de la carga, así como protegerlo de diferentes riesgos: mecánicos, climáticos, almacenamiento, manipulación, robos, entre otros.
Ahora bien, cuando se trata de cargas sobredimensionadas, el embalaje cumple un papel crucial para evitar accidentes de gran proporción. De aquí la importancia de encontrar el correcto.
Un embalaje resistente
El embalaje correcto es el que resiste: desde los movimientos ocasionados por la manipulación de la carga hasta factores climatológicos.
Algunos ejemplos de embalaje para carga sobredimensionada son las plataformas o cajas de madera, los refuerzos y estructuras metálicas para trincado, las bolsas de aire para absorción de impacto y los films industriales.
Podríamos pensar que las cargas sobredimensionadas exigen menos cuidado que las frágiles, sin embargo, son las que más nos obligan a ser diligentes. Y es que cualquier accidente resultaría grave para el cliente y nuestro personal.
Aspectos a considerar para un buen embalaje
Cada embalaje está diseñado a la medida. Por ello debemos ser minuciosos en la descripción de nuestra carga. Advertir las características y necesidades de la mercancía que vamos a transportar.
Los principales aspectos a considerar para tener un buen embalaje son: el peso bruto, dimensiones, materiales, tipo de transporte, rutas y factores ambientales.
Aspectos a considerar para hacer una estrategia de traslado de carga sobredimensionada
Una vez que conocemos las características de nuestra carga y el embalaje que emplearemos para protegerla, podemos desarrollar una estrategia de traslado óptima.
Este punto es clave para determinar los costos y la complejidad que tendrá nuestra operación logística.
Y aunque no existe un manual para crear estrategias de transporte, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes factores:
- Seleccionar la vía de transporte adecuada para el exceso de dimensiones o peso de la carga: sea terrestre, marítima, aérea o multimodal
- Elegir un transporte que pueda cubrir las necesidades de conservación del producto
- Identificar y seleccionar las rutas: es importante que nuestro equipo cuente con la participación de personal que ya conozca las rutas propuestas de forma presencial
- Identificar y planear las maniobras necesarias de carga y descarga.
- Valorar el uso de almacenes
- Identificar los permisos o autorizaciones especiales que se deberán gestionar, así como sus tiempos de expedición y requisitos.
Condiciones para el traslado de carga sobredimensionada
Trabajar con carga sobredimensionada, es sinónimo de una logística rigurosa. De lo contrario podrás caer en multas, problemas legales, accidentes y pérdidas económicas.
Por ello, te recomendamos ajustar tus operaciones a las siguientes condiciones:
- Contar con vehículos y equipo especializado para el traslado de la mercancía (modulares, step decks, doublé drops, grúas, buques semi-sumergibles, etc.)
- Agentes aduanales especializados en la industria
- Seguimiento personalizado de la carga
- Contar con personal capacitado en manejo de cargas peligrosas
- Contar con personal capacitado en maniobras de carga y descarga
- Gestiones ante dependencias de gobierno
- Seguridad.
Recuerda que para cargas sobredimensionadas, conviene contar con un equipo que te garantice una operación logística exitosa.
En
Garcia y Asociados, conocemos la ruta, el transporte y la estrategia para que toda carga tenga un tratamiento especializado.