Logística y transporte: ¿cuál es el papel de la trazabilidad?
La logística y el transporte de mercancías son procesos que implican la intervención de múltiples actores y recursos. Optimizar el desempeño de éstos es posible sólo gracias a la implementación de la trazabilidad. Te contamos cómo conseguirlo.

La trazabilidad es un concepto clave en el mundo del comercio electrónico y el comercio actual, en general. Gracias a esto, los distintos procesos dentro de la logística y transporte pueden optimizarse puntualmente. Su entendimiento nos provee de grandes beneficios.
¿Quieres conocer más acerca de la trazabilidad y cuál es su verdadero papel para las operaciones de logística y transporte? Enseguida te presentamos algunos puntos que necesitas conocer antes de volverte experto en este tema.
Qué es la trazabilidad en el sector logístico
La trazabilidad puede definirse como el conjunto de procesos que permiten el seguimiento de un artículo hacia un destino específico. Ésta se entiende, a su vez, a partir de dos tipos diferentes: trazabilidad de producto y trazabilidad de proceso.
Por supuesto, para entender totalmente qué implica la trazabilidad dentro de la logística hace falta abordar diversos aspectos. Las siguientes constituyen algunas nociones fundamentales que pueden ayudarte a tener un panorama más amplio.
Objetivos de trazabilidad
A grandes rasgos, la trazabilidad
busca aumentar la eficiencia de nuestros procesos para, así, mejorar la calidad de nuestro producto. Así pues, implementar recursos actualizados para la trazabilidad permitirá un flujo libre y acelerado de nuestras operaciones.
Como resultado de esto, conseguiremos reducir los costes de producción. Ya que no deberemos invertir tiempo ni dinero en arreglar contratiempos. Y, a la par, contaremos con la certeza de mantenernos competentes y atractivos para nuevos negocios.

Tipos de trazabilidad
Por supuesto, la trazabilidad como seguimiento de un proceso completo no es una unidad inamovible ni mucho menos. Ésta se encuentra dividida en dos tipos que facilitan el estudio de eficiencia: trazabilidad ascendente y trazabilidad descendente.
Por su parte, la trazabilidad ascendente es aquella que se dedica a conocer el origen de una materia prima. Averigua información referente al proveedor de la materia, fecha de arribo, número de lote del proveedor, controles higiénicos-sanitarios, etc.
Mientras su contraparte,
la trazabilidad descendente, se centra en los productos ya preparados para su distribución. Este tipo indaga sobre las fechas de salida, número de lote, cantidad de unidades, dirección de destino, estado del producto, etc.
Actores implicados en trazabilidad
Al pensar en trazabilidad hace falta tener presente la reacción de los tres principales actores o receptores del proceso: los clientes, la empresa y las autoridades. Ya que de ellas dependerá, en mayor o menor medida, la viabilidad y mejora de nuestras operaciones.
Así, transmitiremos confianza a nuestros clientes y les haremos saber que pueden consumir nuestra marca sin inconvenientes. A la par, la retroalimentación de la empresa y con base en las disposiciones de las autoridades, podremos implementar cambios pertinentes.

Alineamiento estratégico
En teoría, la trazabilidad aparenta una instauración general casi mecánica. Sin embargo, no hay que olvidar que la integración de ésta depende de los activos de nuestra empresa. ¿Cuál es nuestro desempeño? ¿Nuestros activos se están usando bien? ¿O mal?
Así mismo,
debemos acoplarnos a las limitantes materiales según sea el caso. Después de todo, no podemos implementar grandes equipos destinados a la trazabilidad si no contamos con los recursos. Habremos de partir de un enfoque realista para trazar nuestro plan.
Ámbitos de actuación
Los ámbitos a los que debemos prestar mayor atención dentro de la logística son dos: los recursos físicos y la trazabilidad de procesos. Siendo este último el seguimiento que se da a cada proceso menor dentro del orden establecido en la empresa.
En tanto, los recursos físicos aluden a todos aquellos activos que ayuden a cumplir nuestro objetivo final. Algunos ejemplos de éstos pueden ser: flotas y unidades móviles como vehículos, almacenes y contenedores; equipos tecnológicos, productos, etc.
Tecnologías en trazabilidad logística
En la trazabilidad logística existen tecnologías fundamentales dentro de cada pequeño proceso. La primera de mayor la encontramos en las fórmulas de identificación y codificación de las mercancías. Como pueden ser los códigos de barras y la
RFID.
Igualmente, contamos con sistemas para la captura y registro de datos, y softwares útiles para el procesamiento de los mismos. De ésta última podemos rescatar los siguientes programas:
- Sistema de Gestión Empresarial (ERP)
- Sistema de Gestión del Almacén (WMS)
- Sistema de Gestión de Flotas de Transporte (TMS)
Trazabilidad en la cadena de suministro
El volumen de movimientos supone
controlar un producto desde que abandona la línea de producción hasta llegar a su destino. El seguimiento en tiempo real requerido insta al aprovechamiento de, por ejemplo, sistemas de trazabilidad digitales.
Este uso de herramientas es imprescindible pues nos provee información valiosa acerca del estado de la mercancía. ¿Dónde se encuentra? ¿Cuánto tiempo tardó? ¿Llegó en buenas condiciones? Estas y más preguntas pueden ser resueltas gracias a la trazabilidad.
Retos de la trazabilidad
Como mencionamos antes, no podemos pretender una implementación de trazabilidad sin tomar en cuenta los recursos de la empresa. Por lo que uno de los principales desafíos para la trazabilidad lo encontramos en sus costes de instalación.
Sin mencionar que debe contar, también, con la infraestructura adecuada para integrar estos sistemas y equipos. En particular, debe haber un sistema de información logística capaz de soportar y procesar toda la información que vaya a obtenerse.
La trazabilidad se ha convertido en un componente de urgencia en el mundo del comercio electrónico y la interconexión. Pretender consolidarnos como una empresa líder en sistemas de producción y cadenas de suministro es ilógico si no contamos con ella.
¿Te parece que la trazabilidad es lo que tu empresa necesita para enriquecerse en materia de logística y transporte? Anímate a producir un cambio real en tu desempeño interno y permítete alcanzar estándares de calidad impensables.
Si quieres conocer más sobre la trazabilidad en el sector retrail,
pulsa aquí.