Transforma tu empresa: ¿cómo gestionar tus trámites de comercio exterior?
En el mundo del comercio exterior, los trámites pueden convertirse en el enemigo número uno de cualquier empresario. Te contamos cómo enfrentarte a ellos sin contratiempos ni dificultades.

Si hay una verdad universal es que a nadie le gusta hacer trámites. Sin embargo, es innegable que cumplir con éstos es fundamental para completar exitosamente nuestras operaciones. Y, particularmente, cuando se trata de hacer trámites de comercio exterior.
Si estás a cargo de la administración y desempeño comercial de una empresa, pero no sabes cómo gestionar estos procesos sin descuidar el resto de tus tareas, ¡no te preocupes! García y Asociados te da una guía simple para que todo salga acorde a las expectativas.
Entender los requisitos y procedimientos para el comercio exterior
Los trámites de comercio exterior pueden resultar complicados de entender, especialmente cuando estamos adentrándonos a esta área. Por lo tanto, es importante que te familiarices con los principales requisitos y procesos relacionados con el comercio internacional.
Siendo que México es un importante exportador e importador de productos y servicios,
estos procedimientos son rigurosos. Y para poder llevar a cabo nuestras operaciones hace falta acatarlos todos. Estos son algunos de los ejemplos más sobresalientes:
• Solicitar una licencia de exportación
Es la autorización oficial otorgada por el gobierno mexicano que permite a los empresarios llevar a cabo actividades de comercio exterior.
• Realizar el trámite aduanero.
Este es un proceso complicado que implica verificar los bienes y servicios a ser exportados, la documentación necesaria para su salida al país destinatario, y el cumplimiento de todas las regulaciones aduaneras mexicanas.
• Manejar la documentación adecuada.
Esta incluye facturas, certificados de origen, pedimentos y una gran variedad de otros documentos requeridos para la exportación.
Obtener licencias necesarias para realizar transacciones internacionales
Como anticipamos, las licencias comerciales son indispensables para llevar a cabo cualquier transacción relacionada con el comercio exterior. Esta autorización se obtiene mediante el llenado de un formulario en línea con la Secretaría de Economía.
Dichas licencias funcionan como un comprobante de experiencia y capacidad de una empresa para llevar a cabo ciertas operaciones comerciales.
Si una compañía no está autorizada para realizar operaciones de comercio exterior, corre el riesgo de ser penalizada.
En México existen varias licencias comerciales para exportar e importar bienes y servicios. Estas incluyen:
• Licencia para
Exportar Productos Manufacturados
Licencia útil a la hora de exportar productos manufacturados desde México.
• Licencia para
Importar Productos Manufacturados
Licencia para importar productos manufacturados desde otro país.
• Licencia para
Exportar Servicios
Licencia necesaria a la hora de exportar servicios desde México.
•
Licencia para
Importar Servicios
Licencia necesaria a la hora de importar servicios desde otro país.

Establecer un sistema de seguimiento que permita llevar un registro de los movimientos de mercancías
Los sistemas de seguimiento son herramientas tecnológicas que nos ayudan a monitorear el progreso de mercancías en tránsito hacia su destino. Esto garantizará que todas las transacciones de comercio exterior se realicen de forma correcta y sin demoras.
El sistema debe incluir una lista de los bienes a ser enviados, así como la documentación legal correspondiente. Al mismo tiempo, el sistema debe permitir llevar un registro de todos los movimientos de mercancías para verificar y corregir cualquier posible discrepancia.
Las tecnologías que se pueden usar para darle seguimiento a mercancías son numerosas. Tal es el caso de dispositivos GPS y sistemas de rastreo basados en RFID (radiofrecuencia), los cuales dan un seguimiento en tiempo real a nuestros bienes.
Mantener la documentación requerida a mano y actualizada
Esta parte del proceso puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no nos informamos apropiadamente. Y es que, la falta de alguno de los documentos puede ser sumamente perjudicial para nuestra empresa. Te compartimos algunos de ellos.
- Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes RFC
- Comprobante de situación fiscal
- Firma electrónica avanzada
- Inscripción en el Padrón de Importadores
- Documentos de Servicios de Transporte
Ahora bien, los anteriores son los
documentos solicitados por el Estado para desempeñar funciones relacionadas al comercio exterior. Sin embargo,
existen otros que el exportador debe proporcionar al importador y viceversa.
Por ejemplo:
- Factura Pro Forma
- Factura comercial
- Lista de contenido (Packing List)
- Certificado de origen
Finalmente, existe una serie de documentos que debemos expedir y/o solicitar al momento de
poner en marcha la transportación de nuestra mercancía. Estos son:
- Póliza de seguro
- DUA de exportación y DUA de importación

Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar la gestión y el procesamiento de datos
Las herramientas tecnológicas son muy útiles para facilitar la gestión y el procesamiento de datos relacionados con el comercio exterior. Estas pueden incluir software de contabilidad, sistemas de seguimiento de mercancías y aplicaciones para monitorear el flujo de caja.
Las tecnologías para facilitar la gestión y el procesamiento de datos relacionados con el comercio exterior incluyen
software de contabilidad, sistemas de seguimiento de mercancías, aplicaciones basadas en la web y herramientas para el rastreo de datos.
Establecer estándares éticos y legales al realizar trámites aduaneros
Para evitar multas y sanciones por violar la ley, es importante que los empresarios mexicanos establezcan ciertos estándares al realizar trámites aduaneros. Por ejemplo, asegurarse que los bienes sean declarados correctamente, que los documentos correspondientes estén completos y que todos los pagos se hagan a tiempo.
Establecer una cultura de respeto por la ley y cumplir con las regulaciones aduaneras ayudará a reducir el riesgo de infracciones y asegurar que todas las transacciones comerciales se lleven a cabo de manera legal.
Conclusiones
Exportar servicios desde México requiere un proceso legal y complicado. Los empresarios mexicanos necesitan estar conscientes de todas las regulaciones aduaneras, licencias y documentación requerida para evitar sanciones y multas.
¿Te fue útil esta información? Recuerda que en
García y Asociados estamos
capacitados para brindarte la asesoría que necesitas para tener éxito en todas tus operaciones comerciales.
Contáctanos y permítenos ayudarte a crecer,
Te recomendamos:
https://www.garciayasociados.net/conoce-los-pasos-para-hacer-comercio-exterior-en-mexico