Logística y transporte: ¿cuáles son los retos para el futuro?
La logística y el transporte son sectores que se han transformado considerablemente con el paso de las décadas. En este artículo, te contamos cuáles son los retos presentes y futuros para la logística y transporte en el comercio exterior.

Junto al transporte, la logística ha constituido una parte fundamental de las sociedades desde el apogeo del Imperio Romano. En este entonces, la logística y transporte (logistikas) tenían la función de abastecer al ejército con los bienes necesarios.
Hoy en día, ambas actividades son útiles en una diversidad amplísima de sectores comerciales. Y, gracias a la
consolidación del ecommerce como uno de los principales métodos de consumo, se han vuelto indispensables.
¿Te interesa conocer un poco más sobre cuál es el futuro que le depara a la logística y transporte? A continuación, te presentamos algunos de los puntos que te serán útiles durante los próximos años.
Formación de todos los implicados en logística y transporte
Este tiende a ser uno de los aspectos menos valorados por la industria, pero su importancia es innegable: para convertirnos en una empresa logística de fiar
nuestro personal debe estar capacitado en las diferentes áreas de actividad.
Desde los directivos de gestión hasta los transportistas,
el equipo de la empresa debe saber apañárselas frente a los obstáculos. Los cuales, en un contexto inestable como el nuestro, abundan. Principalmente, en cuestiones de
digitalización y legislaciones.
Por mencionar sólo el ejemplo de Aragón, España, los transportistas requieren de al menos cinco años de formación. Esto, considerando que deben manejar los dispositivos y softwares de monitorización de vehículo y, preferiblemente, hablar varios idiomas.

Cambios que se están experimentando en logística
Por supuesto, no todo tiene que ver con el recurso humano. Una buena parte de las transformaciones que hemos presenciado en los últimos años, tienen que ver con el
desarrollo tecnológico. Así pues, el modo en que éste impacta la logística y transporte es imprescindible.
Y si bien son muchos los aspectos que han comenzado a modificarse a raíz de estos avances, existen varios puntos a destacar. Los siguientes son algunos de ellos.
La digitalización
No es secreto que en años recientes la tecnología se ha vuelto una parte cada vez más inseparable de la industria. La inteligencia artificial y el “Internet de las Cosas” (IoT), junto a los sistemas de gestión, monitorización y rastreo son protagonistas indiscutibles.
Esta tendencia a la digitalización continuará en años posteriores. En particular,
los Sistemas de Gestión Empresarial ocuparán un lugar clave
en la cadena de suministro. Agilizando cada proceso a partir de una plataforma común para todo el equipo.
Así mismo, los softwares integrados a las unidades de transporte pasarán de ser una ventaja a un requisito. Mediante estos sistemas de monitorización podemos, desde rastrear la ubicación de nuestros vehículos, hasta prevenir posibles accidentes.

El uso de datos
Hace apenas unos años, la principal y mejor forma de reportar los avances durante un trayecto era mediante llamadas o mensajes. Este método mecánico era ineficiente al no reportar de manera automática los progresos y obstáculos de cada operación.
Gracias al avance de la tecnología, esto ya no es necesario. Usar datos como medio de comunicación inmediata es la forma más fiable para registrar, estudiar y mejorar nuestra cadena de suministro.
Además, dicho sistema garantiza que el conductor o empleado de almacén
pueda concentrarse exclusivamente en su trabajo. Esto, como resultado de no tener que presentar reportes de tiempos y/o calidad, por ejemplo.
Interfaces inteligentes
Como mencionamos, los softwares o interfaces inteligentes se convertirán en una parte esencial de cada empresa especializada en logística. El concepto de
“torre de control” integra y visibiliza componentes de la cadena de suministro mediante su red.
Entre otras cosas, este tipo de interfaces son útiles para:
- Optimizar redes de distribución
- Gestionar riesgos
- Identificar oportunidades y flaquezas en el sector financiero
- Segmentar el impacto de nuestra empresa.
Seguridad e intercambio de datos
Al haber lidiado con problemas en
materia de ciberseguridad durante años, es justo decir que se ha vuelto un
tema clave. Y es que la incidencia que la “nube” ha tenido en todos los sectores industriales, ha sido particularmente notable.
Esto no quiere decir, por supuesto, que la nube sea más riesgosa o menos preferible que el almacenamiento tradicional. Todo lo contrario. Sin el uso constante de redes compartidas debe impulsar, paralelamente, la preocupación por el flujo y gestión de datos.
Ante este panorama, las empresas han de diseñar estrategias que permitan un flujo seguro y agilizado de información.
Transporte sostenible y eficiente
Actualmente, la sustentabilidad es un factor que tiene mucho peso en las decisiones de cualquier sector. Después de todo, muchas de las regulaciones internacionales implican modificaciones importantes según el
modus operandi
de cada empresa.
En particular, en el caso del transporte, la sustentabilidad representa un verdadero desafío. Pues si bien los automóviles eléctricos empiezan a ser la realidad preferible, es limitada y actualmente los camiones eléctricos no son una vía factible.
Por ende, han de examinarse opciones alternativas, tales como el uso de ferrocarriles o unidades de menor huella medioambiental.
Mejoramiento de la experiencia del cliente
En el pasado, la producción industrial y logística de transporte no tomaba demasiado en cuenta las preferencias del cliente. Al contrario, era el cliente quien debía adaptarse a lo que ofreciera el sector retail, independientemente de sus necesidades o gustos.
Al día de hoy, las empresas dedicadas a la logística buscan otorgar la mejor experiencia de compra. Y para esto,
mucho tiene que ver el llamado reparto de última milla. Que es, sencillamente, el tramo final de la cadena de suministro.
Si una empresa no cuenta con un sistema logístico eficiente, aspectos como la satisfacción y fidelización del cliente se verán imposibilitados.
E-Commerce
La pandemia por COVID-19 impulsó el ecommerce de forma que éste se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad. De hecho, se estima que para 2025, el comercio electrónico crezca en un 226% en todo el mundo. Afectando, por ende, la logística y transporte.
La sofisticación de métodos de compra a través de plataformas digitales requiere una optimización de todos los procesos logísticos. De otro modo, el cliente no tendrá la confianza de contar con su producto de manera rápida, sencilla y segura.
La logística y transporte son sectores indispensables para el desarrollo económico de las sociedades. Por esto, es necesario que las empresas a cargo continúen mejorando y adaptándose a los cambios futuros.
¿Listo para afrontar estas transformaciones? No temas al cambio y anímate a sacar el máximo potencial de tu empresa.
Acércate a
García y Asociados
para acompañarte en estos procesos de cambio.